¿Qué es la Osteopatía?
La osteopatía es una disciplina terapéutica que busca restablecer el equilibrio y la movilidad del cuerpo para favorecer su capacidad natural de autorregeneración. Se basa en una visión global del ser humano, donde todas las estructuras —músculos, articulaciones, órganos y sistema nervioso— están interrelacionadas y cualquier alteración en una de ellas puede afectar al conjunto.
A diferencia de otros enfoques, la osteopatía no se centra únicamente en aliviar el síntoma, sino en identificar y tratar la causa real del problema, ayudando al cuerpo a recuperar su armonía y función natural.
La práctica osteopática se apoya en una profunda comprensión de la anatomía, la fisiología y la biomecánica, utilizando técnicas manuales específicas y seguras que se adaptan a cada paciente, edad y condición física.
¿Qué hace un Osteópata?
El osteópata evalúa al paciente de manera integral, buscando restricciones o bloqueos en el movimiento que puedan generar dolor, tensión o disfunción. A través de un trabajo manual preciso y no invasivo, ayuda a:
✅ Mejorar la movilidad articular y muscular.
✅ Aliviar el dolor y las tensiones.
✅ Optimizar la función del sistema nervioso y circulatorio.
✅ Favorecer la recuperación tras lesiones o cirugías.
✅ Equilibrar el cuerpo para prevenir futuras dolencias.
El tratamiento osteopático puede aplicarse en casos de dolor lumbar o cervical, lesiones deportivas, problemas articulares, trastornos digestivos, dolores de cabeza, estrés, o simplemente como una forma de mantener el bienestar general.
Un enfoque integral para tu salud
La osteopatía entiende al cuerpo como una unidad. Al tratar las causas y no solo los síntomas, busca restaurar el equilibrio global, promoviendo una recuperación natural, duradera y personalizada.
¿Qué patologías o disfunciones trata un osteópata?
La osteopatía puede ayudar a tratar y prevenir una amplia variedad de alteraciones musculares, articulares, viscerales y funcionales.
Mediante técnicas manuales seguras y personalizadas, el osteópata busca restablecer el equilibrio del cuerpo y mejorar su capacidad natural de recuperación.
- Sistema musculoesquelético
El campo más conocido de la osteopatía. Indicado en:
- Dolor de espalda (lumbalgia, dorsalgia, cervicalgia)
- Hernias o protrusiones discales (como complemento terapéutico)
- Ciática o dolor en las piernas
- Dolor o rigidez en cuello y hombros
- Tendinitis y bursitis
- Lesiones deportivas (esguinces, sobrecargas, contracturas)
- Dolores articulares en rodillas, caderas, muñecas o tobillos
- Escoliosis o alteraciones posturales
- Síndrome del túnel carpiano
Sistema nervioso y craneal (osteopatía craneosacral)
Ayuda a equilibrar el sistema nervioso y liberar tensiones craneales y meníngeas.
- Cefaleas y migrañas
- Mareos o vértigos funcionales
- Bruxismo y tensiones mandibulares (ATM)
- Estrés, ansiedad y trastornos del sueño
- Fatiga crónica
⚙️ En resumen
El osteópata no trata “enfermedades” en el sentido médico, sino disfunciones del movimiento y del equilibrio corporal que pueden causar dolor o limitar la calidad de vida.
Su objetivo es restaurar la armonía del cuerpo, mejorar la movilidad y favorecer su capacidad natural de auto curación.
Cada movimiento cuenta; cada sesión te acerca a tu mejor versión.
Agende una cita con nuestros profesionales
Dr. Julio Granados Sanabria
Osteópata y Fisioterapeuta
https://wa.me/88454079
Dra. Paola Picado Leitón
Osteópata y Fisioterapeuta
https://wa.me/83150102